Bolsa & Monedas

IPSA finalizando a 7.070 puntos en 2024: estas son las recomendaciones de Bci Corredor de Bolsa para el próximo año

Las proyecciones de la corredora consideran una recuperación del consumo durante 2024.

Por: Rodrigo Martínez | Publicado: Jueves 26 de octubre de 2023 a las 11:07 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Bci Corredor de Bolsa presentó este jueves su informe “Booklet 2024, Recomendaciones Bursátiles”, el cual incluye, de manera inédita en la industria nacional, un análisis ASG (Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo) para las 32 acciones del IPSA que posee bajo su cobertura. Para el desarrollo de este análisis, Bci Corredor de Bolsa indicó que consideró un conjunto de metodologías que toman en cuenta estándares internacionales como el Sustainability Accounting Standards Boards (SASB) y el MSCI ESG Ratings. 

En lo que respecta a su análisis del mercado para el próximo año, Bci Corredor de Bolsa proyecta que el IPSA finalizará el 2024 en 7.070 puntos. "Lo previo, apoyado en una expansión del 1,7% del PIB, así como una inflación de 3,1% y una normalización de la Tasa de Política Monetaria que llegaría a 4,75% a fines del próximo año", señaló en un comunicado.

Marcelo Catalán, subgerente de Estudios de la corredora, destacó que espera haya un escenario levemente más optimista para el mercado a medida transcurra el próximo año: “Nuestras proyecciones consideran una recuperación del consumo durante 2024, lo que permitiría un incremento gradual en resultados de aquellos sectores más procíclicos como construcción y retail, especialmente en los segmentos de tiendas por departamento y retail financiero”, dijo. Aunque agregó que: “Es importante tener en cuenta que el comienzo de 2024 aún será con niveles de tasas contractivas y la intensidad de reducción de TPM estará condicionado al ritmo de descenso de la inflación y de sus expectativas de mediano plazo”.

En cuanto a las acciones favoritas por industria de la corredora para 2024, destaca en el sector Bancario a Banco de Chile; en Bebidas a Concha y Toro; en commodities a SQM-B; Engie Energía Chile y Colbún en el sector Eléctrico; en la industria Forestal a Copec; SMU en Retail; Parque Arauco en el sector Inmobiliario Comercial; la acción de Aguas Andinas en el área sanitaria; Entel en Telecom y TI y, finalmente, Besalco y Salfacorp en el sector de la Construcción.

Análisis ASG

Con relación al análisis ASG realizado a las compañías, Bci Corredor de Bolsa destacó en el informe a las empresas del sector Eléctrico, las cuales identifican en forma clara los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que aportan por medio de sus estrategias y presentación de planes con metas precisas. Adicionalmente, la industria destaca porque algunas de las empresas ya especifican KPI a sus altos directivos alineados a principios ASG.

“Por segundo año -y de manera inédita en la industria nacional- hemos incluido en nuestros análisis una mirada desde la óptica ASG en nuestras recomendaciones bursátiles. Esto en línea con la atención de los inversionistas, la cual se han volcado de forma creciente a entender este nuevo ambiente en donde las variables ambientales, de gobernanza y sociedad van permeando en el cómo las empresas piensan y se proyectan”, indicó Catalán.

Lo más leído